viernes, 23 de septiembre de 2011

PROYECTO RIZOMA "Construyendo la nueva escuela"


¿Qué es el proyecto RIZOMA?
Rizoma: Sistema de reproducción vegetativa común a muchas plantas, que consiste en un tallo subterráneo con yemas que va creciendo horizontalmente emitiendo raíces y brotes herbáceos a partir de sus nudos. Se puede cortar un trozo de rizoma que contenga una yema para plantarlo por separado. (Proyecto Rizoma Chile)

La academia a la cual estamos acostumbrados la tenemos tan naturalizada que nos parece totalmente normal la cuestión de jerarquizar un espacio formativo, es común presentar al profesor (poseedor de conocimiento) frente a los estudiantes (receptores) y no se cuestiona la labor del maestro al tener este la razón; lo que queremos nosotros es que al igual que un rizoma la construcción de saberes se dé de manera horizontal, donde la formación esté vinculada a una relación estudiante-estudiante.*
Partiendo de la propuesta chilena y retomando el proyecto Rizoma implantado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), hemos decidido como estudiantes autónomos y conscientes de la situación actual de la educación retomar la experiencia y replantear el proyecto a un contexto colombiano, siendo enfáticos en el hecho de edificar una nueva escuela la cual esté direccionada a un proceso de construcción de conocimiento como espacio amplio en donde cualquier sujeto pueda asistir. Este proceso permitirá sembrar autonomía e iniciativa política en cada uno de los integrantes de los talleres; ya que cualquiera de las personas puede compartir sus saberes y su conocimiento. Es de vital importancia reconocer a los demás sectores sociales con los que entraremos a trabajar dentro y fuera del espacio académico, para que de la mano hagamos emerger la propuesta pronta a desarrollarse.
Talleres Rizoma será la herramienta de construir nuevos espacios de formación colectiva, ya sea en ámbitos netamente artísticos o académicos que se irán dando mientras se desenvuelva el proyecto, consiste principalmente en la creación de talleres en donde los mismos estudiantes compartirán lo que saben y podrá ser complementado en los debates y discusiones con el resto de compañeros. El teatro, la academia, la música, las huertas, la danza, los programas de computación, los malabares, el cine, entre otros, serán tan solo una parte de la gran gama de talleres que se darán de manera voluntaria.
Cabe aclarar que esta forma de organización no puede ir desligada de una acción política, tenemos el deber como nuevos estudiantes de defender la educación, de exigir la gratuidad de esta para que la academia no se quede tan solo en la elite que acogen las instituciones hoy en día.
“El conocimiento nos hace responsables” Ernesto “Ché” Guevara

Contáctanos: talleresrizoma@hotmail.com Vía Facebook/Taller Rizoma Adaptado (Proyecto Colombia)     
*Entiéndase estudiante como todo aquél que pertenezca a un taller, independientemente de que sea parte o no de una institución educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario